9 mitos sobre el dinero que empobrecen a las personas

Qué se puede hacer para aliviar la pobreza

De hecho, Jesús habló más de dinero que incluso del cielo y del infierno. Nosotros también deberíamos hablar de ello, de una forma sana, abierta y basada en la verdad bíblica. He aquí siete aspectos financieros esenciales de la Biblia que los cristianos deberían conocer.

La posesión de dinero no es algo malo en sí mismo. Las palabras de Pablo a Timoteo sobre el dinero (1 Tim. 6:10) no eran una acusación contra el dinero, sino una advertencia sobre el peligro de adorarlo (véase más adelante).

De hecho, era Pablo quien a menudo recogía dinero para atender a los cristianos empobrecidos. Con demasiada frecuencia, los cristianos, en un intento bienintencionado de fomentar las donaciones generosas, denigran los valores bíblicos del trabajo duro y el ahorro y socavan los beneficios del libre mercado y los salarios. El dinero puede explotarse con fines perversos, pero también puede aprovecharse para hacer el bien.

Tanto Jesús como Pablo afirmaron la idea de que el trabajo duro debe recompensarse con un salario justo (Lucas 10:7; 1 Tim. 5:18). Dios es glorificado cuando aplicamos nuestros dones y talentos al mercado y somos recompensados con dinero. De hecho, la Biblia enseña que una mentalidad de derecho que busca dinero sin trabajar es un estilo de vida pecaminoso (2 Tes. 3:10).

Realidades de la pobreza

En todo el mundo, en los países altamente desarrollados y tecnológicamente avanzados, los ciudadanos miran a África con una comprensión nublada. Mucha gente malinterpreta la cultura, los valores y el modo de vida de los ciudadanos que viven en el continente. Creía que sabía lo que me esperaba cuando hice mi primer viaje en 2008. Hice todo lo posible por prepararme para verme rodeada de una inmensa pobreza, bebés hambrientos con barrigas prominentes, padres que valoraban a sus hijas menos que a sus hijos y les prohibían recibir una educación, mujeres que vivían a la sombra de los hombres y esposas que, junto con sus hijas, se veían obligadas a realizar todas las tareas domésticas. Estaba mentalmente preparada para ser asediada por la desesperación y la tristeza. Pero lo que encontré no fue nada de lo que esperaba.

  Cinco maneras de construir tu negocio sin renunciar a tu trabajo

Siete años, diez países y quince viajes después sigo buscando el África que constantemente tergiversan los medios de comunicación, las organizaciones burocráticas y los intereses propios de los “bienhechores”. Aunque esa África existe (yo la he vivido), hay una África que está prosperando.    El continente es también el hogar de mujeres y hombres que trabajan juntos para sacar adelante a sus familias, padres que envían con orgullo a sus hijas a la escuela, y niños y niñas que se responsabilizan por igual de las tareas domésticas.    Y en aldeas que crees invadidas por la desesperanza y la miseria puedes encontrar y encontrarás alegría, esperanza y risas.

Mitos y verdades sobre la pobreza

El racismo sistémico ha contribuido a la persistencia de brechas basadas en la raza que se manifiestan en muchos indicadores económicos diferentes. Las diferencias más marcadas se dan en las mediciones de la riqueza de los hogares, lo que refleja siglos de privilegio blanco que han hecho especialmente difícil que las personas de color alcancen la seguridad económica. Esta serie de gráficos comienza con un análisis de cómo la pandemia ha exacerbado las desigualdades raciales.

La crisis económica relacionada con la pandemia en 2020 fue especialmente devastadora para las personas de color. Cuando el cierre disparó los niveles de desempleo en marzo y abril de ese año, los trabajadores negros y latinos tenían muchas más probabilidades de estar desempleados que los trabajadores blancos, según los datos del BLS. Esto siguió siendo así a pesar de que las personas de color constituían una parte desproporcionada de los trabajadores esenciales que tuvieron que permanecer en el puesto de trabajo al inicio de la pandemia. Aunque la tasa de desempleo general ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, persisten las disparidades raciales. En septiembre de 2022, la tasa de desempleo de los trabajadores negros era del 5,8%, frente al 3,5% del conjunto de los trabajadores estadounidenses.

  ¿Qué es un Unboxing y cómo beneficia a tu tienda online?

Mitos sobre la pobreza infantil

Hemos elaborado esta lista para explorar 10 conceptos erróneos comunes sobre los pobres en Estados Unidos. Cincuenta años después de que el Presidente Johnson iniciara una guerra contra la pobreza de 20 billones de dólares financiada por los contribuyentes, vemos pocos cambios en los índices de pobreza en Estados Unidos. La cifra récord de 47 millones de estadounidenses dependen de los cupones de alimentos, y la tasa de pobreza se ha mantenido estable en torno al 15% durante tres años consecutivos, algo que no ocurría desde la década de 1960.

Casi 50 millones de estadounidenses viven por debajo del umbral de la pobreza, que el gobierno federal definió en 2012 como unos ingresos anuales de 23.492 dólares para una familia de cuatro miembros. Con el gobierno y otros grupos gastando miles de millones y, en algunos casos, billones de dólares para ganar ventaja en la guerra contra la pobreza con poco o ningún éxito aparente, los estadounidenses comienzan a preguntarse, “¿qué está pasando realmente?” o “¿podemos realmente ayudarles?”

  ¿Estás perdiendo ventas debido a las terribles fotografías de tus productos?

Para ayudar a responder a estas preguntas, y para iluminar algunas de las realidades más escurridizas de la pobreza, hemos elaborado esta lista para explorar 10 de los conceptos erróneos más extendidos sobre los pobres en Estados Unidos. Analizaremos cada concepto erróneo para determinar los orígenes de las conclusiones incorrectas y exploraremos explicaciones alternativas. Cada concepto erróneo fue seleccionado debido a su prevalencia, su nivel de incorrección y su instrumentalidad en la perpetuación de prejuicios contra los pobres.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad