El futuro de las empresas mundiales post COVID19

¿Estamos en la post pandemia

2021 será el año de la transición. Salvo catástrofes inesperadas, los individuos, las empresas y la sociedad pueden empezar a mirar hacia adelante para dar forma a su futuro en lugar de limitarse a vivir el presente.

Hay colas fuera de las tiendas, pero a menudo se deben a necesidades de distanciamiento físico. Los cines están a oscuras. La moda está más en los armarios que en los escaparates. Si el Museo del Louvre estuviera abierto, la falta de turistas permitiría ver la Mona Lisa sin obstáculos. En estos y otros aspectos, los consumidores se han retraído.

A medida que se recupere la confianza de los consumidores, también lo hará el gasto, y las “compras de revancha” invadirán todos los sectores a medida que se libere la demanda reprimida. Esta ha sido la experiencia de todas las recesiones económicas anteriores. Una diferencia, sin embargo, es que los servicios se han visto especialmente afectados esta vez. Por tanto, el rebote se centrará probablemente en estos negocios, sobre todo en los que tienen un elemento comunitario, como los restaurantes y los locales de ocio.

Retos y oportunidades en el mundo postcovid-19

Parece que está intentando acceder a este sitio con un navegador obsoleto. Por ello, es posible que algunas partes del sitio no funcionen correctamente. Le recomendamos que actualice su navegador a la versión más reciente lo antes posible.

Estamos viviendo uno de los cambios históricos más importantes de los últimos 100 años. Los viejos negocios cambiarán y surgirán otros nuevos. Ya estamos viendo un cambio en los servicios que nuestros clientes están adoptando como respuesta a esta pandemia. Los servicios esenciales relacionados con la sanidad, la energía y los recursos naturales, el agua y los servicios de emergencia seguirán siendo demandados, aunque los modelos de negocio de estas industrias pueden cambiar.

  Comercio para dispositivos móviles: Tendencias estadísticas y mejores prácticas para captar un mercado multimillonario

Tenemos que ser vigilantes y precavidos ante el impacto ulterior de la propagación del virus, y resilientes para crear nuevas formas de vivir y trabajar. Debemos inspirarnos en el modo en que dos de las naciones más pobladas del mundo, India y China, están gestionando la situación. La riqueza colectiva de las naciones occidentales ayudará a reorientar el gasto y mejorar la asistencia sanitaria.

El futuro de las empresas tras la pandemia

La globalización también está siendo objeto de un creciente escrutinio, y el sentimiento proteccionista se ha ido extendiendo, incluso en países como Estados Unidos y el Reino Unido, que han defendido un enfoque abierto de los mercados y se han beneficiado sustancialmente de la mayor conectividad del mundo.

Es probable que el aumento de los niveles de incertidumbre y las continuas presiones proteccionistas agraven aún más la dinámica descrita y limiten la recuperación de las inversiones internacionales de las empresas durante un periodo prolongado.

Los últimos 20 años han sido testigos del impresionante ascenso de China en el comercio mundial. Desde su inclusión en la OMC a principios de siglo, la cuota de China en las exportaciones mundiales aumentó de forma espectacular año tras año. Los datos de la UNCTAD de 20204 confirman que China representó casi el 15% de las exportaciones mundiales, mientras que Estados Unidos y Alemania representaron aproximadamente el 8% cada uno, los únicos otros dos países junto a China con una cuota en las exportaciones mundiales superior al 5% (véase el gráfico siguiente).

  Señales en tu vida diaria de que debes invertir en una tienda virtual

Covid-19 postpandémico

¿Cómo puede ser? Muchos piden que se reduzcan las asociaciones con el extranjero en un esfuerzo por reducir la probabilidad de futuras interrupciones de la cadena de suministro y apoyar el empleo nacional. Tales llamamientos han sido una respuesta constante desde los aranceles Smoot-Hawley promulgados en torno a la Gran Depresión.

Poco después de que comenzaran los cierres en China, la friolera del 94% de las empresas de la lista Fortune 1000 empezaron a experimentar interrupciones en la gestión de la cadena de suministro antes de que se pusieran en marcha la mayoría de los procedimientos formales de cierre en Norteamérica. Comprensiblemente, esto desencadenó un llamamiento inmediato para retirar la producción de la región con el fin de evitar paros similares en el futuro. Y aunque algunas organizaciones desviaron sus operaciones, al menos parcialmente, fuera de la zona, esto no significa que todas las actividades vayan a localizarse ahora. De hecho, la mejor táctica de recuperación para las empresas puede ser diversificar sus proveedores, vendedores y otras relaciones en el extranjero para asegurarse de que pueden producir, independientemente de cualquier retraso o parada localizada en el futuro.

Existen numerosas razones para asociarse con un proveedor internacional, la más obvia de las cuales es el ahorro de costes. Sin embargo, éste no es necesariamente el mayor beneficio, como lo fue en décadas pasadas. La combinación del aumento de los salarios en los mercados emergentes y el descenso de las prestaciones sociales en EE.UU. ha provocado una menor diferencia en las tarifas laborales. Aun así, en la mayoría de los casos es más barato abastecerse o fabricar artículos en el extranjero y, si no existiera esa opción, los precios subirían y recaerían en el consumidor, una opción que las empresas no favorecerían, especialmente dada la actual coyuntura económica.

  Cómo incluir Pokémon GO en la estrategia de marketing de tu negocio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad