Empresa emergente
Contenidos
Las tiendas pop-up son negocios deliberadamente temporales creados durante un tiempo limitado para lograr un objetivo comercial concreto. Estas tiendas son cada vez más populares y numerosas marcas las utilizan para crear una experiencia de compra atractiva.
Las tiendas pop-up ofrecen a los consumidores la oportunidad de explorar nuevos productos y marcas que de otro modo no habrían probado. También proporcionan la flexibilidad necesaria para experimentar, y con menos riesgo, como ocurre con una tienda pop-up móvil. La ventaja de las tiendas pop-up es que es más probable que ofrezcan descuentos y regalos que las tiendas normales.
Además, las tiendas pop-up suelen tener ventas específicas para eventos que atraen clientes y aumentan las ventas. Si está interesado en abrir una pop-up store de éxito, este artículo le ofrecerá los consejos necesarios para guiarle hacia el éxito.
El momento oportuno es un factor importante a tener en cuenta para abrir una tienda pop-up que tenga éxito. Pero a menudo se pasa por alto. Y como una tienda pop-up es temporal, puede que tenga que elegir días festivos importantes para ir de compras que atraigan rápidamente a muchos compradores.
¿Cómo se mide el éxito de una tienda pop-up?
La medida definitiva del éxito de una pop-up es la conversión del tráfico peatonal al local o al espacio físico de la experiencia comercial. Las marcas dirigen el tráfico a sus pop-ups de forma orgánica a través de contenidos, vendedores influyentes y mediante la compra de anuncios y la reorientación de diferentes canales, como Instagram, Facebook y Google.
¿Qué es una tienda pop-up? Escriba también al menos dos de sus ventajas.
En resumen, las tiendas pop-up son tiendas temporales que utilizan estrategias innovadoras para dirigirse a los clientes. Estas tiendas promocionan productos o servicios ocupando temporalmente un espacio comercial. Las tiendas pop-up son rentables y permiten a las empresas darse a conocer y conseguir nuevos clientes.
¿Qué es una tienda pop-up y cómo funciona?
Una tienda pop-up es un espacio comercial temporal que suele utilizarse para presentar una nueva línea de productos, probar un nuevo mercado o dar a conocer un producto o una causa. Las tiendas pop-up suelen instalarse en zonas muy transitadas, como calles concurridas, centros comerciales y centros urbanos.
¿Cuánto inventario debo tener para una tienda pop-up?
El panorama minorista norteamericano es muy diferente hoy en día al de hace diez años. La forma en que los consumidores toman sus decisiones de compra ha cambiado drásticamente: se paran en las tiendas y utilizan sus teléfonos inteligentes para comparar precios y reseñas de productos; sus familiares y amigos opinan al instante sobre sus decisiones de compra a través de las redes sociales; y cuando están listos para comprar, una lista cada vez mayor de minoristas en línea les entregan los productos directamente, a veces el mismo día.
Estos cambios han llevado a varios observadores del sector a pronosticar el fin del comercio minorista tal y como lo conocemos. Algunos predicen que el comercio minorista cambiará más en los próximos cinco años que en el último siglo y que la extinción de las tiendas físicas no está lejos. Nuestra opinión es menos dramática, pero creemos que los grandes cambios son inevitables y que los minoristas deben actuar ahora para ganar a largo plazo.
Existen precedentes históricos de este tipo de convulsión, que redefine a los ganadores y perdedores del sector. En el siglo pasado, las tiendas de barrio dieron paso a los grandes almacenes y supermercados, luego a los centros comerciales suburbanos, y más tarde a las cadenas de descuento y a las grandes superficies. Cada uno de estos cambios fue más rápido que el anterior y cada uno de ellos hizo que las nuevas empresas se impusieran a las ya existentes. De hecho, seis de los diez mayores minoristas de EE.UU. en 1990 han caído desde entonces de sus posiciones al surgir en su lugar nuevos ganadores, como Amazon.com, Costco y Walgreens (Recuadro 1).
Ideas para tiendas pop-up
Tanto si eres nuevo en el mundo de las ventanas emergentes como si ya las utilizas, esta guía detallada es perfecta para ti. Te ayudará a crear ventanas emergentes más eficaces que a tus clientes les encantará ver y que aumentarán tus ingresos hasta 10 veces. ¡Empecemos!
Se oye a mucha gente decir que “odian las ventanas emergentes”, pero las tiendas de comercio electrónico siguen confiando en ellas. La sencilla razón de esta contradicción es que las ventanas emergentes funcionan y, de hecho, muchos estudios demuestran su eficacia. Nuestros datos internos muestran que la tasa media de conversión de las ventanas emergentes es del 11,09%. Marcas como Christopher Cloos y Obvi han utilizado popups para aumentar su tasa de conversión de comercio electrónico hasta en un 37%. A pesar de ello, la negatividad que rodea a las ventanas emergentes proviene de la idea de que son molestas. Cuando una ventana emergente aporta valor a sus clientes, contribuye a aumentar su compromiso y satisfacción. Y todos esos buenos resultados dependen de la estrategia, la segmentación, el diseño, el mensaje y la oferta.Hemos aprendido mucho sobre la enorme diferencia entre un buen popup y uno malo trabajando con cientos de marcas de comercio electrónico de primera línea.En esta guía, le mostraremos cómo crear popups que:Sin tonterías y sin palabras rebuscadas. Vamos directamente a las técnicas prácticas para crear popups de alta conversión.
Tienda pop-up
Las tiendas pop-up son algo estupendo, tanto para los comerciantes como para los compradores. Pero una tienda pop-up sin un objetivo -como una ardilla psicópata con una ametralladora- puede ser algo muy malo para todos los que se encuentren en la zona.
El mayor error que cometen las marcas minoristas al crear una pop-up no es elegir la ubicación equivocada, ni no ser encantadoras, ni siquiera ser insoportablemente aburridas (aunque eso no ayuda.) El mayor error al crear una pop-up minorista es no tener una razón clara y singular para hacerlo.
Pruebe algo. El pop-up es un terreno fértil para la recopilación de información. Utilícela para explorar nuevas zonas geográficas, descubrir nuevos públicos, experimentar con nuevos formatos, probar conceptos o investigar posibles asociaciones o patrocinios.
Crear una gran expectación. Llamar la atención no tiene nada de malo; basta con asegurarse de aclarar y controlar el mensaje. A continuación, abra de par en par las puertas de los medios de comunicación tradicionales y sociales. Dale algo de lo que hablar. (Y tuitear, pinear, compartir, darle a “Me gusta” y hacer “Snap”.) Anhela motivos auténticos para interesarse y compartir.