Motivación
Contenidos
Decidir crear tu propia empresa es un acto de fe. Requiere salir de tu zona de confort y probar algo nuevo. Si esa idea te entusiasma, ¿a qué esperas? Estás listo para dar el salto y ser el CEO de tu PROPIA EMPRESA. Es mucho trabajo y hay algunos riesgos, pero el potencial de recompensa es enorme. Si aún no estás convencido, aquí tienes 10 de las mejores razones para crear tu propia empresa.
Cuando trabajas por cuenta ajena, puede ser difícil encontrar la motivación para hacer el mejor trabajo posible. Por mucho trabajo que hagas, los propietarios de la empresa se llevan la recompensa final.
Cuando seas tu propio jefe, encontrarás motivación en el trabajo cada día. Perseguir tus sueños es emocionante, y tú tienes el control de tu propio éxito. La vitalidad diaria de tu empresa depende de ti, así que te sentirás impulsado a hacer que cada día sea lo más productivo posible. Sabrás que tu propio trabajo duro y tu empuje te ayudarán a cosechar los frutos, y eso mantendrá el fuego ardiendo en tu vientre para hacer que cada día cuente.
¿Cuál es la razón número 1 por la que los emprendedores crean empresas?
La libertad y la pasión, no el dinero, son la principal motivación.
Cox Business descubrió que más de la mitad de los propietarios de pequeñas empresas las crean para ser sus propios jefes. También les motiva la idea de crear algo desde cero.
¿Cuál es el elemento más importante del espíritu empresarial?
Asunción de riesgos
Una de las características más importantes del espíritu empresarial es que toda la empresa está dirigida y gestionada por una sola persona. Por tanto, no hay nadie con quien compartir los riesgos. No asumir ningún riesgo puede estancar una empresa y asumir riesgos de forma excesivamente impulsiva puede causar pérdidas.
¿Cuáles son los tres objetivos más importantes de un plan de empresa?
Los tres objetivos más importantes de un plan de empresa son: 1) crear una estrategia eficaz de crecimiento; 2) determinar las necesidades financieras futuras; y 3) atraer a inversores (incluidos inversores providenciales y fondos de capital riesgo) y prestamistas.
Ver 2+ más
Con más de cuatro décadas de experiencia (autor publicado con una serie de publicaciones en Amazon) trabajando junto a empresarios y líderes con negocios en crisis y de bajo rendimiento para ayudarles a cambiar y crecer, como asesor estratégico, he aprendido más de lo que he aportado a estas empresas. Los factores varían de una empresa a otra y de un sector a otro. (La principal causa de fracaso empresarial es la falta de ventas, pero hoy lo dejaré de lado porque este tema merece un artículo entero para otro día). Sin embargo, hay algunas causas comunes de fracaso que se ajustan al perfil de cualquier empresa. Si crees que tu negocio no rinde o ha empezado a sangrar, estas siete causas podrían ayudarte a reconducirlo. La clave del éxito es no rendirse nunca y encontrar siempre una forma de superar los obstáculos temporales.
Los fracasos ocurren, a veces se gana y a veces se aprende, pero como empresario o líder empresarial tienes responsabilidades para con tus empleados y compañeros de dirección, tienes que hacer todo lo posible para evitarlos. Como empresario o líder, dedíquese a evitar estos errores cruciales que son la causa del fracaso empresarial:
Innovación
Actualmente hay más de 2,3 millones de pequeñas empresas en Australia1. Por desgracia, se calcula que el 20% de las nuevas pequeñas empresas australianas fracasan en su primer año y que hasta el 60% de las empresas de nueva creación no sobreviven más de cinco años desde su lanzamiento.
Una de las razones más comunes del fracaso de las nuevas empresas es que el mercado no necesita su producto o servicio. Por eso, uno de los primeros pasos más importantes que hay que dar cuando se crea una empresa es investigar todo, desde el mercado existente y las tendencias actuales y futuras del sector hasta quiénes son sus competidores, quiénes son sus destinatarios y qué les motivará a hacer negocios con usted.
Redactar un plan de empresa es un paso importante para crear tu nuevo negocio y alcanzar tus objetivos empresariales. Por otro lado, sin un plan su empresa es vulnerable a una de las razones más comunes del fracaso de las pequeñas empresas: la mala gestión. Tener un plan de empresa también le ayudará a mantener la concentración y el rumbo.
¿Cuáles son los factores que le motivan a crear su propia empresa?
Si vas a poner en marcha un negocio, las probabilidades están en tu contra: Dos tercios de las empresas de nueva creación nunca muestran un rendimiento positivo. Inquieto por esa estadística, un profesor de iniciativa empresarial de la Harvard Business School se propuso descubrir por qué.
Basándose en entrevistas y encuestas a cientos de fundadores e inversores y en decenas de relatos de fracasos empresariales, sus conclusiones contradicen la creencia generalizada de que la causa del fracaso de una start-up es el equipo fundador o la idea de negocio. El autor descubrió seis patrones que condenan al fracaso a las empresas. Dos eran especialmente comunes:
Además de los fundadores, otras partes -empleados, socios estratégicos e inversores- pueden desempeñar un papel importante en la desaparición de una empresa. Quincy Apparel, por ejemplo, se vino abajo por el escaso apoyo de sus inversores y socios industriales y la inflexibilidad de sus empleados.
Muchos pasan por alto un paso crucial en el proceso de puesta en marcha ajustada: investigar las necesidades de los clientes antes de probar los productos. Como Triangulate, una start-up de citas en línea, se apresuran a lanzar ofertas totalmente funcionales que no se ajustan a ninguna necesidad del mercado.