Nuevas tendencias de logística y transporte en 2023

Tendencias del sector logístico

En un seminario web sobre las mejores estrategias logísticas para la cadena de suministro, Brian Whitlock, Director Analista de Gartner, afirmó que los responsables de logística y cadena de suministro deben prepararse para las interrupciones.

El sector de la logística ha vivido tiempos difíciles en los últimos años y se ha vuelto fragmentado, volátil e impredecible. Con la pandemia que paralizó sus operaciones comerciales, el suministro de bienes y servicios esenciales ha tenido un impacto devastador en la industria en su conjunto. Pero los problemas no terminaron ahí.

Según el informe de SCOR, sólo en 2021 se ha producido un crecimiento del 430% en los ataques a la cadena de suministro. Esto revela la vulnerabilidad de la cadena de suministro y la industria logística actuales.    Además, persiste la incertidumbre en torno a la normativa, lo que obliga a las organizaciones a replantearse sus tácticas y estrategias para cumplir los requisitos de conformidad y mantener al mismo tiempo su ventaja competitiva. El Gobierno de España ha anunciado hoy la creación de un nuevo sistema de gestión de la movilidad que permitirá a las empresas de todos los sectores acceder a los servicios de movilidad de forma rápida y segura. 10 cool factsNational Road Infra Conclave 2022: Cómo y por qué han subido los costes de los insumos; Conoce aquíHAM projects: NHAI busca endurecer los criterios para los licitadores

¿Cuáles son las tendencias actuales en el sector del transporte?

Estas tendencias y tecnologías incluyen el efecto de red, la innovación en los sistemas de gestión del transporte, las aplicaciones de gestión de franjas horarias, los camiones autónomos y el futuro de las entregas de última milla, en concreto el estudio de robots móviles autónomos y drones para entregas a domicilio.

¿Cuál es el futuro de la logística?

El futuro de la logística será sin duda digitalizado, pero también ágil, multifuncional, repartido por toda la geografía y verdaderamente abierto. Eso es exactamente lo que necesita la economía mundial.

  Cómo generar testimonios útiles para tu negocio de comercio electrónico

Futuro de la industria logística

En 2022, el mercado euroasiático de servicios logísticos se estaba adaptando a las nuevas condiciones. Muchas de las rutas habituales para el transporte de mercancías desde el extranjero a Rusia tuvieron que dejarse de lado, y hubo problemas para pagar los suministros desde Europa. Grandes empresas como TNT, FedEx, UPS, MSC, Maersk y otras abandonaron Rusia. Esta es sólo una pequeña parte de las dificultades a las que tuvieron que hacer frente los operadores logísticos.

Este año, Turquía se ha convertido en un auténtico centro neurálgico para el transporte de mercancías. Kirguistán también ayuda ahora a Rusia con las entregas desde el extranjero, que participa activamente en la actividad económica exterior con los países europeos. Kazajstán ayudó a resolver parcialmente el problema del transporte desde la UE. Curiosamente, Irán también ha entrado en el juego. Por lo tanto, el número de formas de enviar mercancías a Rusia está aumentando, la mayoría de ellas pasan por los países del Este.

En 2023, estos estados seguirán ayudando activamente a Rusia con el transporte de mercancías, incluso a través de importaciones paralelas, que cobrarán impulso. Lo más probable es que el flujo de mercancías a través de Irán y Turkiye, que están dispuestos a llevar a cabo más activamente los negocios con Rusia y aumentará significativamente.

Tendencias logísticas mundiales

Aunque las empresas a menudo perciben la innovación tecnológica como cosas como la robótica de alta gama, la inteligencia artificial y los vehículos totalmente autónomos, hay muchos elementos en la cadena de suministro que pueden modernizarse sin requerir grandes esfuerzos ni costes, al tiempo que proporcionan la ventaja competitiva que buscan las empresas de T&L. En esta serie, presentaremos los desafíos actuales de la industria y cómo la tecnología digital puede ayudar a reducir la fricción, mejorar la eficiencia y proporcionar una mejor experiencia para las empresas y sus clientes.

  Estrategia de ecommerce centrada en el cliente

El sector del transporte está sometido a una enorme presión. Las empresas tienen que trasladar mercancías del punto A al punto B en condiciones impredecibles. Sin embargo, algunos de estos retos pueden remediarse con actualizaciones de automatización capaces de mejorar tanto la velocidad como la eficiencia, al tiempo que se hace frente a los retos de personal y a la creciente demanda de mercancías.

La encuesta de Levvel puso de manifiesto que las empresas se apresuran a entregar las mercancías para obtener una ventaja competitiva mientras siguen intentando aferrarse a los sistemas heredados. La falta de automatización en el sector del transporte puede dificultar la predicción meteorológica y del tráfico, así como la planificación de rutas, con el consiguiente aumento de los costes de combustible y la pérdida de personal cualificado. Sin embargo, las empresas no tienen por qué automatizar todas sus flotas para aprovechar las ventajas de la automatización. Antes de invertir en las flotas autónomas del futuro, hay una serie de pasos más pequeños que pueden dar y que proporcionan un alivio inmediato y un retorno de la inversión satisfactorio.

Futuro de la logística 2022

La logística y las cadenas de suministro seguirán enfrentándose a innumerables e impredecibles perturbaciones en 2023, como la economía, el clima, las cuestiones geopolíticas y mucho más. Mientras las empresas se preparan para lo que les espera en 2023, esto es lo que los transportistas y cargadores necesitan saber y cómo prepararse:

Reshoring y nearshoring para los fabricantes – El reshoring y el nearshoring han aumentado en la última década, sobre todo debido a la continua tensión entre Estados Unidos y China, los aumentos significativos en los costes de envío desde China, los efectos de la pandemia en las cadenas de suministro globales y las preocupaciones de sostenibilidad. Según una encuesta realizada por Thomas en abril de 2020, el 64% de los fabricantes norteamericanos entrevistados afirmaron que era probable que devolvieran la producción manufacturera al continente americano. El impacto de estas circunstancias ha llevado a los fabricantes a afinar su estrategia. Muchas empresas se han trasladado de Asia a México o EE.UU. para reducir los tiempos de tránsito y el riesgo en torno a posibles desafíos. El comercio entre EE.UU. y México presenta varias ventajas estructurales, como la proximidad, el mismo huso horario, la similitud de culturas laborales y las ventajas geopolíticas. La proximidad permite transportar mercancías por carretera a precios competitivos. Los transportistas estadounidenses que necesitan traer carga de China rápidamente tienen que pagar el flete aéreo, que es caro. De lo contrario, tendrían que transportar la carga por vía marítima, lo que lleva entre 20 y 30 días. Dadas las ventajas de acercar la fabricación a casa, se espera que esta tendencia continúe.

  La confianza en Internet un factor clave para el comercio electrónico
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad