Ventajas e inconvenientes de los autónomos
Contenidos
- Ventajas e inconvenientes de los autónomos
- ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de ser autónomo?
- ¿Cuáles son las ventajas de ser autónomo?
- ¿Cuál es el reto más preocupante al que se enfrentan los nuevos autónomos?
- Características de Freelancer
- Ventajas e inconvenientes para los empleados
- Qué es una plataforma freelancer
Como todo en la vida, las plataformas de trabajo freelance tienen sus pros y sus contras. Aunque los sitios web de este tipo pueden ser muy útiles, hay que saber utilizarlos con inteligencia y evitar ciertos escollos. ¿Cómo? Esta es la pregunta que nos proponemos responder.
1/ Una visión general de las ventajas de las plataformas freelancePor encima de todo, está claro que las plataformas freelance son fáciles de utilizar y proporcionan resultados con un ahorro de tiempo considerable. Una vez que su perfil, CV y algunas cartas de presentación (que pueden adaptarse a un proyecto concreto) están en línea, ¡lo más difícil ya está hecho!
En particular, las plataformas de autónomos son un lugar ideal para conocer clientes cuando estás empezando y aún no has creado tu propia base de clientes. Son un recurso valioso para conseguir tu primer contrato. Obviamente, muchas de las funciones que están disponibles son tareas cortas y puntuales, pero son una forma excelente de reunir críticas positivas y adquirir experiencia. Si se pregunta cómo conseguir su primer cliente, le sugerimos que lea nuestro artículo sobre este tema.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de ser autónomo?
Trabajar como autónomo tiene muchas ventajas, como planificar tu propio horario, trabajar para ti mismo y elegir a tus clientes. Sin embargo, carece de los beneficios habituales que reciben los empleados, como tiempo libre remunerado, cobertura de seguros y una cuenta 401(k).
¿Cuáles son las ventajas de ser autónomo?
Muchos empleos ofrecen variedad a los empleados; sin embargo, trabajar como autónomo abre la posibilidad de trabajar en una gran variedad de proyectos y temas. Trabajar internamente para una empresa puede no aportar experiencia en otros sectores y áreas profesionales. Trabajar como autónomo es una forma de ampliar horizontes.
¿Cuál es el reto más preocupante al que se enfrentan los nuevos autónomos?
Conseguir clientes es el reto más citado al que se enfrentan los autónomos. Es un problema sobre todo para los nuevos autónomos que no han acumulado un corpus de trabajo ni han trabajado con suficientes clientes como para labrarse una reputación de boca en boca.
Características de Freelancer
El autónomo es un trabajador por cuenta propia, que no está vinculado a largo plazo a un empleador y puede trabajar simultáneamente para más de uno. En función de sus intereses y conocimientos, el autónomo acepta proyectos para una empresa concreta y se compromete a entregarlos dentro del plazo establecido. En cuanto termina su trabajo, cobra por él y busca un nuevo proyecto.
Lo primero en lo que debes pensar, tanto si quieres convertirte en autónomo como si quieres contratar a uno, es en la asequibilidad. Trabajar desde casa significa, además de otras ventajas, que no tiene que hacer frente a gastos adicionales. En la mayoría de los casos, los autónomos cubren la asistencia sanitaria, el seguro y otros gastos propios. Cuando tenga que hacer un cálculo claro de los costes en una empresa, piense en los trabajadores cuyo lugar de trabajo depende de dónde estén sus herramientas.
Por ejemplo, si envías una lista de encargos a un autónomo el viernes, ¡espera que esté hecho el lunes por la mañana! Los autónomos están motivados para hacer el trabajo rápido y lo mejor posible. Su eficacia a la hora de hacer las cosas habla por ellos, por eso la inmediatez es tan importante.
Ventajas e inconvenientes para los empleados
El crecimiento del trabajo freelance no se puede negar. Según la encuesta “Freelancing in America” de Upwork, 56,7 millones de estadounidenses trabajaron como freelance en 2018, un aumento de 3,7 millones desde 2014. Eso es más de 1 de cada 3 personas que trabajan como freelance.
Y las generaciones más jóvenes están trabajando por cuenta propia más que los grupos más antiguos. En el grupo de edad de 18 a 34 años, el 42% trabajó por cuenta propia en 2018, frente al 38% en 2014. Y el grupo de 35 a 44 años aumentó al 35% que trabajaba como freelance en 2018, frente al 34% en 2014. Los grupos de mayor edad en realidad mostraron una ligera disminución en el trabajo freelance.
Otro beneficio del trabajo freelance es la capacidad de elegir su carga de trabajo. Puedes trabajar tanto o tan poco como quieras, y puedes elegir proyectos que sean significativos para ti. Puedes centrarte en el trabajo que te gusta sin las distracciones de un trabajo a tiempo completo, como reuniones, política de oficina, distracciones en la oficina, etc.
Con tanta libertad sobre los clientes y la carga de trabajo, los autónomos tienen la flexibilidad con la que sueña la mayoría de la gente. Si quieres trabajar a tiempo completo la mayor parte del año y sólo a tiempo parcial durante el verano, tienes la flexibilidad y el control para tomar esa decisión.
Qué es una plataforma freelancer
Como sociedad, estamos inmersos en una nueva era de trabajo más centrado en proyectos e independiente que nunca. Atrás quedaron los días en los que se trabajaba para una empresa durante 25 años para conseguir el reloj de oro: El trabajo de oficina de 9 a 5 (o de 6 a 7) ya no es la única opción. Los trabajos autónomos están ayudando a los trabajadores a recuperar su independencia.
La Freelancer’s Union afirma que los autónomos contribuyen a la economía estadounidense con unos 1,4 billones de dólares al año, y el 63% de los encuestados empezó a trabajar como autónomo más por elección que por necesidad, un 10% más que en 2014.
Pero para los trabajadores, la economía freelance -o “gig”- tiene dos caras, dice Time. El artículo en cuestión analiza algunos de los inconvenientes, llegando a afirmar que una “mano de obra freelance significa un estado permanente de salarios no permanentes”, citando también una investigación de Pew que afirma que el salario medio por hora puede haber alcanzado su punto máximo en 1973, con 4,03 dólares por hora (lo que equivale a 22,41 dólares en 2015). De este modo, se lanza un órdago a los engranajes de la economía freelance, un sistema casi totalmente dependiente del trabajo por horas y la remuneración correspondiente.