¿Qué es una supercomputadora?
Una supercomputadora es una computadora especialmente diseñada para realizar tareas de procesamiento intensivo de datos a una velocidad y precisión significativamente superiores a las computadoras personales convencionales. Estas máquinas se utilizan para realizar tareas científicas, militares, comerciales y de entretenimiento de alto rendimiento. En este artículo, veremos los cinco mejores ejemplos de supercomputadoras.
1. Sunway TaihuLight
Contenidos
El Sunway TaihuLight, ubicado en el National Supercomputing Center de Wuxi, China, es el supercomputador más rápido del mundo. Esta máquina utiliza un sistema operativo de código abierto llamado Sunway RaiseOS, y su hardware está basado en la arquitectura de procesador ShenWei SW26010. Esta supercomputadora puede procesar hasta 125 petaflops, lo que significa que es capaz de realizar 125 billones de operaciones matemáticas por segundo. Esta increíble velocidad de procesamiento se logra mediante una combinación de hardware y software avanzados.
Características principales:
- Sistema operativo de código abierto.
- Velocidad de procesamiento de hasta 125 petaflops.
- Hardware basado en la arquitectura de procesador ShenWei SW26010.
- Incluye un sistema de almacenamiento de 1,3 petabytes.
2. IBM Summit
El IBM Summit es una supercomputadora ubicada en el Oak Ridge National Laboratory de Estados Unidos. Esta máquina fue construida por IBM y está equipada con una arquitectura de procesador Power9. El Summit puede procesar hasta 122,3 petaflops, lo que lo convierte en la segunda computadora más rápida del mundo. Esta supercomputadora se utiliza principalmente para aplicaciones de inteligencia artificial y análisis de datos, así como para investigación científica.
Características principales:
- Arquitectura de procesador Power9.
- Velocidad de procesamiento de hasta 122,3 petaflops.
- Usa el sistema operativo IBM AIX.
- Incluye un sistema de almacenamiento de 250 petabytes.
3. Sierra
El Sierra es una supercomputadora ubicada en el Lawrence Livermore National Laboratory de Estados Unidos. Esta máquina fue construida por IBM y está equipada con una arquitectura de procesador IBM Power9. El Sierra puede procesar hasta 71,6 petaflops, lo que lo convierte en la tercera computadora más rápida del mundo. Esta supercomputadora se utiliza principalmente para aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y simulación científica.
Características principales:
- Arquitectura de procesador IBM Power9.
- Velocidad de procesamiento de hasta 71,6 petaflops.
- Usa el sistema operativo IBM AIX.
- Incluye un sistema de almacenamiento de 300 petabytes.
4. Piz Daint
El Piz Daint es una supercomputadora ubicada en el Centro Nacional Suizo de Calculación Científica (CSCS) de Suiza. Esta máquina fue construida por Cray y está equipada con una arquitectura de procesador Intel Xeon Phi. El Piz Daint puede procesar hasta 20,1 petaflops, lo que lo convierte en la cuarta computadora más rápida del mundo. Esta supercomputadora se utiliza principalmente para aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y simulación científica.
Características principales:
- Arquitectura de procesador Intel Xeon Phi.
- Velocidad de procesamiento de hasta 20,1 petaflops.
- Usa el sistema operativo Linux.
- Incluye un sistema de almacenamiento de 60 petabytes.
5. Cori
El Cori es una supercomputadora ubicada en el National Energy Research Scientific Computing Center (NERSC) de Estados Unidos. Esta máquina fue construida por Cray y está equipada con una arquitectura de procesador Intel Xeon Phi. El Cori puede procesar hasta 18,2 petaflops, lo que lo convierte en la quinta computadora más rápida del mundo. Esta supercomputadora se utiliza principalmente para aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y simulación científica.
Características principales:
- Arquitectura de procesador Intel Xeon Phi.
- Velocidad de procesamiento de hasta 18,2 petaflops.
- Usa el sistema operativo Linux.
- Incluye un sistema de almacenamiento de 50 petabytes.
Las supercomputadoras han revolucionado la forma en que procesamos los datos y han permitido a las personas realizar tareas científicas, militares, comerciales y de entretenimiento de alto rendimiento. Estas máquinas pueden procesar grandes cantidades de datos a una velocidad y precisión significativamente superiores a las computadoras personales convencionales. Los cinco mejores ejemplos de supercomputadoras son el Sunway TaihuLight, el IBM Summit, el Sierra, el Piz Daint y el Cori. Estas máquinas pueden procesar hasta 125 petaflops, lo que significa que son capaces de realizar 125 billones de operaciones matemáticas por segundo.
Las supercomputadoras están equipadas con una combinación de hardware y software avanzados, y se utilizan principalmente para aplicaciones de inteligencia artificial, análisis de datos y simulación científica. Estas máquinas también incluyen un sistema de almacenamiento de gran capacidad, que puede almacenar hasta 1,3 petabytes de datos. En los próximos años, es probable que veamos un mayor uso de estas máquinas para realizar tareas científicas, militares, comerciales y de entretenimiento de alto rendimiento.