Métodos de imputación de costes indirectos
Contenidos
¿Cuánto cuesta crear un producto o prestar un servicio? Bueno, algunos costes son más evidentes que otros. Por ejemplo, si es usted fabricante de pantalones vaqueros, los costes de material y de mano de obra son fácilmente identificables. Sin embargo, para determinar el coste total de su producto, también tiene que imputar los gastos generales.
Los gastos generales son gastos que no pueden atribuirse directamente a un producto o servicio. Si usted es fabricante, por ejemplo, puede incurrir en gastos de alquiler de su fábrica. También incurre en gastos de servicios públicos para calentar y enfriar sus instalaciones de producción.
Estos costes no pueden vincularse directamente a un par de vaqueros que produzca. Sin embargo, todos los costes de la empresa deben estar vinculados a un producto que se venda. Para ello, los gastos generales se aplican a un producto utilizando una tasa de gastos generales.
Algunas empresas no invierten el tiempo necesario para asignar con precisión los gastos generales. Estas empresas utilizan una técnica llamada cálculo de costes con mantequilla de cacahuete. Como si estuvieran untando mantequilla de cacahuete, simplemente distribuyen el coste uniformemente entre todos los productos.
¿Qué es la imputación de costes fijos?
Los costes fijos se imputan con arreglo al principio contable de devengo. De acuerdo con este sistema, los costes fijos generales de fabricación se asignan proporcionalmente a las unidades producidas en un periodo de información, por lo que se registran como activos. Una vez vendidas las unidades, los costes se imputan al coste de los bienes vendidos.
¿Cuál es el primer paso en la imputación de costes fijos?
El primer paso a la hora de imputar costes es identificar los objetos de coste para los que la organización necesita estimar por separado el coste asociado. La identificación de objetos de coste específicos es importante porque son los motores de la empresa y las decisiones se toman teniendo en cuenta dichos objetos.
¿Cuáles son los costes fijos de un producto?
Los costes fijos son los que no cambian cuando varía la producción. Algunos ejemplos son los seguros, el alquiler, el beneficio normal, los costes de establecimiento y la depreciación. Otro nombre para los costes fijos es gastos generales. Los costes variables, también llamados costes directos, dependen de la producción.
¿Cuáles son los tres métodos de imputación de costes?
Cómo asignar los gastos generales fijosLos gastos generales fijos se asignan a los productos siguiendo los siguientes pasos:Cambios en los gastos generales fijosLos gastos generales fijos pueden cambiar si el nivel de actividad varía sustancialmente fuera de su rango normal. Por ejemplo, si una empresa necesita ampliar sus instalaciones de producción para hacer frente a un gran aumento de la demanda, esto se traducirá en un mayor gasto de alquiler, que normalmente se considera parte de los gastos generales fijos. Así pues, los gastos generales fijos no varían dentro del intervalo operativo normal de una empresa, pero pueden cambiar fuera de ese intervalo. Cuando se produce un cambio de este tipo, se conoce como coste escalonado.Gastos generales fijos absorbidosSi los gastos generales fijos se asignan a un objeto de coste (como un producto o una línea de productos), el importe asignado se considera gastos generales fijos absorbidos.Gastos generales variablesEl otro tipo de gastos generales son los gastos generales variables, que varían en proporción a los cambios en la actividad. El importe de los gastos generales fijos suele ser sustancialmente mayor que el de los gastos generales variables.Términos similares a gastos generales fijosLos gastos generales fijos de fabricación o gastos generales de fábrica son un subconjunto de los gastos generales fijos, porque sólo incluyen los gastos generales fijos incurridos en el proceso de fabricación.
Métodos de imputación de costes
Lo he visto muchas veces: las empresas simplemente hacían un cálculo de cuánto coste debía asignarse a una unidad de existencias y, al final, a veces asignaban de más o de menos debido a los diferentes niveles de producción y producían un desorden en su sistema.
¿Ha consultado ya el Kit NIIF? Es un paquete completo de aprendizaje de NIIF con más de 40 horas de tutoriales en vídeo privados, más de 140 casos prácticos de NIIF resueltos en Excel, más de 180 páginas de folletos y muchas bonificaciones incluidas. Si actúa hoy y se suscribe al Kit NIIF, ¡lo obtendrá con descuento! ¡Haz clic aquí para comprobarlo!
Ejemplo de imputación de costes
Los métodos de imputación de costes implican cálculos sencillos, que pueden ser beneficiosos para los propietarios de pequeñas empresas que necesitan información financiera precisa que les ayude a fijar el precio de sus productos o servicios y a tomar decisiones generales. Conocer estos métodos puede ayudarle a controlar sus gastos e influir positivamente en su cuenta de resultados.
La imputación de costes es un método utilizado para evaluar los costes asociados a los objetos de coste en categorías específicas dentro de una empresa. Los objetos de coste pueden ser un producto o servicio que venda, un departamento concreto de su empresa o los costes de tratar con un proveedor.
La imputación de costes no es sólo para las grandes empresas que quieren reducir gastos. Los propietarios de pequeñas empresas pueden beneficiarse enormemente de la imputación de costes; se obtiene una visión más detallada de los costes reales asociados a su negocio, lo que le permite evaluar mejor los precios y aumentar su rentabilidad.
Por ejemplo, es posible que desee determinar los costes de tratar con uno de sus proveedores, por lo que sumaría todos los costes asociados. Estos costes pueden incluir desde las llamadas telefónicas que realices hasta el tiempo dedicado a solucionar los problemas causados por ellos. Además, podrías contar cuánto pagas por los suministros que obtienes de ellos.